ISLA CALAVERA PRESENTA UN CICLO DE CINE CLÁSICO DE AVENTURAS

Ciclo de aventuras clásicas
Ciclo de aventuras clásicas

7 de junio de 2024.- El Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera impulsa el ciclo de este mes de junio del Aula de Cine de la Universidad de La Laguna, que está dedicado a las aventuras clásicas cinematográficas.

La selección de títulos, que se proyectarán en la sede del Aula cultural y del Festival, Multicines Tenerife (C. C. Alcampo), arrancó el miércoles 5 de junio con Robin de los bosques (1938), dirigida por Michael Curtiz y William Keighley, basada en la leyenda de Robin Hood. Protagonizada por Errol Flynn en el papel principal y Olivia de Havilland como Lady Marian, la película costó más de 2 millones de dólares, y fue nominada a mejor película en la 11ª ceremonia de los Premios Óscar. Logró el Premio de la Academia en el resto de categorías a las que fue candidata: dirección de arte, montaje y banda sonora original.

El miércoles 12 de junio el ciclo continúa con Viaje al centro de la Tierra (1959), de Henry Levin. Adaptación de la novela homónima de Julio Verne, narra la historia del profesor Oliver Lindenbrook (James Mason), quien intrigado por una extraña roca que le descubre uno de sus pupilos, emprende una peligrosa travesía.

El viernes 21 de junio, a las 19.00 horas, la cita será con Indiana Jones y el Templo Maldito (1984), la segunda entrega de la saga de aventuras protagonizada por Harrison Ford, a través de un primer evento prefestival Isla Calavera, en el que se darán a conocer algunas novedades de la octava edición del encuentro de cine fantástico que tendrá lugar en noviembre.

El broche final al ciclo lo pondrá una sesión matinal el sábado 29 de junio, a las 12.00 horas, dedicada a Tarzán de los Monos (1932). Basada en la novela homónima de Edgar Rice Burroughs y dirigida por W. S. Van Dyke, cuenta con Johnny Weissmüller, Neil Hamilton, C. Aubrey Smith y Maureen O’Sullivan en el reparto principal.

Todas las sesiones son en versión original con subtítulos en español e incluyen presentaciones y coloquios alrededor de las producciones.