14 de noviembre de 2025.- Las circunstancias han hecho que coincidan en el mismo día dos de los eventos más esperados de esta edición del Festival Isla Calavera 2025: la proyección de Metrópolis (a cargo de algunos de los mejores actores y actrices de doblaje de nuestro país y con música compuesta expresamente para la ocasión por Jonay Armas) y la de Aliens, con la presencia en la sala de dos de sus protagonistas, Jenette Goldstein y William Hope.

Todo un festín para los aficionados al género que han acabado exhaustos (entre los dos eventos sumaron casi seis horas) pero felices.

La Metrópolis de siempre, pero nueva

Ver Metrópolis, la obra maestra de Fritz Lang, en pantalla grande ya sería motivo de alegría. Pero si encima se trata de la versión extendida, con música original de Jonay Armas interpretada en directo y con las voces de Camilo García, Luis Posada, Graciela Molina, Miguel Ángel Rábade y Adrián Rosales, estamos hablando ya de una experiencia irrepetible (en todos los sentidos).

Por eso no es de extrañar que la sala estuviera completamente llena. A las 17:30 todos los ojos se posaron en Sofía Privitera, que realizó una performance introductoria, y a partir de ese momento fue imposible despegar los ojos de la pantalla. Bueno, siendo sinceros en algunos momentos los presentes desviaban la mirada, pero sólo para ver trabajar en directo a los encargados de poner voces a la película (equipo de lujo). Por cierto que, como novedad, la proyección incorporó también efectos de sonido que hacían que la experiencia fuera aún más inmersiva si cabe.

Este evento es uno de los más esperados en cada edición, y ya se ha confirmado que el año que viene regresará, aunque cambiando su ubicación, ya que por primera vez se celebrará en el Teatro Leal. Y aunque aún no se conoce qué película clásica será elegida, Camilo García ya se ha mojado diciendo que él quiere adaptar M, el vampiro de Düsseldorf. ¿Se saldrá con la suya? Lo sabremos en 2026.

Esta vez es la guerra

Entre los fans de la saga Alien hay división de opiniones sobre si es mejor la primera película (la dirigida por Ridley Scott) o el Aliens de James Cameron, que convirtió lo que era una película de terror en un espectáculo de acción con Sigourney Weaver convertida en icono feminista (y nominada al Oscar por una película de género fantástico, casi nada).

Nosotros sinceramente nos quedamos con ambas. Pero dado que nos visitan Jenette Goldstein (inolvidable Vasquez y que el sábado recibirá el Premio Leyenda del Fantástico) y William Hope (el teniente Gorman) lo suyo, por supuesto, era poner la segunda parte para que la adrenalina del público fluyera a placer.

Esa fue la mitad de la diversión. La otra mitad fue poder escuchar a los dos intérpretes rememorar anécdotas del rodaje de la película y contestar las preguntas de los aficionados que, como pasó con Metrópolis, abarrotaron la sala. Los dos invitados derrocharon simpatía e hicieron que ahora nos entristezca más su muerte en pantalla (no lo consideramos spoiler porque la película tiene casi 40 años, el delito ya ha prescrito hace mucho supérenlo).

Manuel Díaz Noda presenta el primer pase de The Black hole en Isla Calavera 2025.
Manuel Díaz Noda presenta el primer pase de The Black hole en Isla Calavera 2025.

Películas para todos los gustos

A estas alturas del festival la mayoría de las películas están disfrutando ya de su segundo pase, tanto largometrajes como cortometrajes. De modo que quieren se lo habían perdido (o simplemente querían repetir, porque les apasionó la propuesta) han podido disfrutar de las dos sesiones de cortos, la divertida “La cosa en la niebla, la muy interesante Gatillero o Mother’s baby, película que nos ha encantado pero que no podríamos recomendar a nadie que vaya a dar a luz, porque con la misma el nivel de paranoia según les entreguen a sus bebés en el hospital puede alcanzar niveles épicos.

La nueva propuesta es The Black hole, una comedia de ciencia ficción surrealista llegada de Estonia que entrelaza tres historias muy absurdas y divertidas que tienen lugar en un complejo de apartamentos soviéticos en las afueras de una ciudad. Alienígenas, arañas gigantes y un austríaco en calzones cortos (no pregunten) se convierten en protagonistas de una serie de insólitos eventos. Y todo por culpa de un agujero negro aparecido en un arbusto. No nos digan que no hemos despertado su curiosidad.