El actor, guionista y director de cine español Eduardo Reina Veldehita, más conocido como Eduardo Casanova, nació en Madrid el 24 de marzo de 1991. Casanova es actor desde su temprana juventud. Con tan solo 14 años aparece en la serie de televisión Aída (España, Telecinco, 2005-2014) en un papel que sería muy querido por el público fan de la serie, el de Fidel Martínez González, hijo de los personajes interpretados por Pepe Viyuela y Lola Dueñas.
En 2007 se hizo un sitio en el teatro y participar en representaciones de las obras Diario de una pulga y en El principito, montaje de ésta última en el que estuvo trabajando hasta 2008. Se quedó tan satisfecho con su experiencia teatral, que el cineasta regresó al stage en 2011 para participar en el montaje de The Hole.
2011 es un buen año para él. Forma parte del reparto del filme La chispa de la vida (España, 2011) de Álex de la Iglesia, con José Mota y Salma Hayek. Es también el año en el que debuta como realizador, con el cortometraje Ansiedad, que obtiene premio en la III edición del Festival Internacional cinematográfico “El Novelísimo”, International Debut Film Festival.
Tras algunos otros trabajos como actor, 2014 supuso otro breaking point. Se termina la referenciada serie Aída y realiza un segundo cortometraje: La hora del baño, financiado mediante el sistema de crowdfunding, con Macarena Gómez y Gonzalo Kindelán.
En 2015 se incorpora a la segunda temporada de la serie de televisión Gym Tony (España, Mediaset, 2014-2016) y vuelve a trabajar con Álex de la Iglesia en Mi gran noche (España, 2015). Estrena ese año igualmente su siguiente cortometraje Eat my shit (España, 2015). 2016 es el año de su debut en el largometraje, que se produce con el filme Pieles (España, Netflix, 2016) protagonizado por Candela Peña, Macarena Gómez, Ana Polvorosa, Secun de la Rosa y Carmen Machi, entre otros. En él Casanova cuenta un crisol de historias cruzadas de seres que por su deformidad no encajan en los parámetros de la sociedad actual. La producción corrió a cargo de Alex de la Iglesia, Carolina Bang y Kiko Martínez. El filme llevó a Casanova a la Berlinale.
Todavía resuenan sus declaraciones en una entrevista realizada en la ceremonia de los premios Goya de 2020 donde le pedía directamente al presidente Pedro Sánchez lo siguiente: «Al presidente del Gobierno le pediría más dinero para hacer nuestras películas. Nuestras películas necesitan dinero. Este tipo de galas están muy bien, pero necesitamos dinero público para el cine».
En 2022 Eduardo Casanova dirige su aclamado segundo filme La Piedad (España, 2022), con producción también de Álex de la Iglesia y Carolina Bang junto a Pokeepsie Films y la productora argentina Crudo Films. Ángela Molina, Manel LLunell, Ana Polvorosa, María León y Songa Park son sus protagonistas. Con este título, Casanova ganó el Premio a la Mejor Dirección en el Festival Isla Calavera 2022. El jurado destacó su capacidad para crear un universo propio y un sentido estético.
La serie de televisión de Netflix Silencio (España, 2025), exhibida como un largometraje, abarca los tres primeros episodios de una propuesta que aspira a quedarse y expandirse, deviene en una obra visualmente creativa y audaz y temáticamente sin concesiones, que reformula el mito del vampiro para explorar la identidad queer, el estigma del VIH y el peso tóxico del silencio social. Todo ello a lo largo de dos pandemias históricas: la peste negra en la edad media y la crisis del sida en la España de los años 80 del siglo XX. Este espléndido trabajo fílmico llega a Isla Calavera tras recibir una enorme ovación en el festival de cine de Locarno, en el Festival de Cine Fantástico de Sitges y en el Festival de Cine Fantástico de Austin, Texas, Estados Unidos.









































