Félix Sabroso Cruz, conocido profesionalmente como Félix Sabroso, es un guionista y realizador nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1965. Su trayectoria no puede entenderse sin la de la también cineasta Dunia Ayaso, nacida igualmente en Las Palmas de Gran Canaria, en 1961. Comienzan juntos su andadura profesional en Madrid, a finales de los años 80 del siglo XX. Ambos adquieren la necesaria experiencia profesional escribiendo guiones para programas de producción propia emitidos por cadenas de televisión como RTVE, Antena 3, ETB o TVGA.

En 1994, Sabroso y Ayaso escriben, dirigen y producen su primer largometraje, Fea (España, 1994), un trabajo completamente independiente. Ambos continúan escribiendo para televisión durante los años siguientes, labor que alternan con sus trabajos en el mundo del teatro. Como escritores unas veces, y como directores en otras, consiguen estrenar obras en el escenario como Otras mujeres, ¿Qué fue de las hermanas Sue?, Los Powerfull Boys, La gloria bajo el brazo o El hundimiento del Titanic.

En 1997, ambos guionistas, escriben y dirigen el largometraje Perdona bonita, pero Lucas me quería a mí (España, 1997), con Pepón Nieto y Jordi Mollá, entre otros actores, que logra el premio del público en el festival de Maspalomas, en la isla de Gran Canaria. El filme se exhibe en Miami, Tokio o San Francisco, California, y constituye un respetable éxito de taquilla en España. En 1998 escriben y dirigen el largometraje El grito en el cielo (España, 1998) otra comedia coral y alocada en la línea de la anterior, donde incorporan al reparto a la actriz María Conchita Alonso, junto a María Pujalte y Candela Peña. Con este filme, ambos cineastas asisten a festivales de cine en Miami, y Denver, ambos en Estados Unidos, y en Tokio.

En 1999 dirigen para la cadena privada Telecinco la sitcom, Quítate tú pa ponerme yo (España, Telecinco, 1999-2000) que consta de 13 episodios. Con el nuevo milenio, ambos cineastas publican Mujeres ligeramente alteradas (Planeta), un libro de monólogos teatrales femeninos, que son representados en castellano por la actriz Antonia San Juan, tanto por España como por Latinoamérica, y en inglés por la actriz Puy Navarro en el American Globe Theater de Nueva York.

Con producción de El Deseo, S.A. y Mediapro, Sabroso y Ayaso realizan dos trabajos relevantes. En primer lugar, escriben, dirigen y estrenan su cuarto largometraje Descongélate (España, 2003). Protagonizado por Candela Peña, la actriz obtuvo el Premio Ondas a la Mejor Actriz. En segundo lugar, escriben y dirigen la serie de televisión Mujeres (España, RTVE, 2005). La RAI adquirió la serie y la emitió en 2006 para Italia.

En 2007 ambos cineastas levantan su quinto largometraje, Los años desnudos. Clasificada S (España, 2007), un filme de importante valor histórico que recorre los años del destape en España, protagonizado por Candela Peña, Goya Toledo, Mar Flores y Antonio de la Torre.

Ambos cineastas dirigen La isla interior (España, 2009), sobre guion propio. Rodada íntegramente en Gran Canaria, fue la última película que ambos cineastas rodaron juntos. Nuevamente Candela Peña encabeza el reparto, acompañada en esta ocasión, nada menos que por Alberto San Juan, Cristina Marcos, Geraldine Chaplin, Celso Bugallo y Antonio de La Torre. La película cosechó más de una decena de premios, entre ellos, al mejor actor para Alberto San Juan en el Festival de Valladolid, y el de mejor película en el de Nantes, Francia, además del Navaja de Buñuel, otorgado por TVE y SGAE a la mejor película del año.

Alejados del cine por unos años, Sabroso y Ayaso escribieron y estrenaron la comedia teatral La gran depresión en 2011. La obra fue protagonizada por Loles León (que está en todos los filmes rodados por ambos cineastas) y Bibiana Fernández. El montaje teatral obtuvo el premio Shangay al mejor montaje teatral y el Cosmopolitan fue otorgado para sus actrices.

En febrero de 2014, tras una larga enfermedad, fallece Dunia Ayaso en Santa Cruz de Tenerife.

Los cortometrajes El banjo (2014) y Llevo Cartas (2015) y Una terapia en las afueras (2016), constituyen algunos de los ejercicios de estilo dirigidos por Sabroso en exclusiva. Los filmes El Tiempo de los Monstruos (España, 2015) con Javier Cámara, Candela Peña y Carmen Machi, y Canta y no llores (España, 2024) son los más recientes largometrajes dirigidos por Sabroso.

Only Men Go To The Grave (España, 2016), dirigido por Abdulla Al-Kaabi, cuenta con guion en el que había intervenido Dunia Ayaso antes de morir, el propio Félix Sabroso y la mencionada realizadora Al-Kaabi.

Félix Sabroso triunfa en televisión con dos series: Mentiras Pasajeras (El Deseo y Paramount TV, 2024) con Elena Anaya, Pilar Castro y Hugo Silva sobre el espionaje industrial y Furia (HBO Max, 2025), una serie sobre la catarsis colectiva de cinco mujeres en situaciones extremas. Protagonizan Carmen Machi, Candela Peña, Cecilia Roth, Pilar Castro y Nathalie Poza, entre otras.

Manuel García de Mesa