23 de octubre de 2025.- El otoño vuelve a abrir las puertas del imaginario fantástico con una nueva temporada de Noviembre Fantasma, el proyecto colaborativo que reúne a la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, Fancine – Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga, TerrorMolins – Festival de Cine de Terror de Molins de Rei e Isla Calavera – Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna.

En su sexta edición, la iniciativa refuerza la unión entre los cuatro certámenes y continúa ampliando su oferta con más de una veintena de propuestas audiovisuales inéditas, que se subirán de forma progresiva a partir de este mes en la web del proyecto. De esta manera, se consolida un año más este espacio común para disfrutar del género durante todo el año, con entrevistas, charlas, conciertos y otras actividades que acer-can un poco de cada festival a los amantes del género desde cualquier parte.

Todos estos vídeos se podrán disfrutar de forma gratuita en la plataforma www.noviembrefantasma.com.

Programación

La Semana de Terror de Donostia propone un recorrido por el legado y la evolución del terror en la cultura popular, con nombres que abarcan desde el anime hasta el cine clásico. Una de estas propuestas será “One Piece: Luffy y Luffy, dos voces, dos generaciones”, un diálogo entre Xabier Alkiza y Jon Samaniego, los actores de doblaje que han dado vida al carismático pirata tanto en la serie en euskera como en la de acción real de Netflix. El ilustrador Fernando Vicente, tres veces galardonado por la Society for News Design, repasará su trayectoria y su fascinación por los mitos del horror cinematográfico, mientras el aclamado realizador Paco Plaza, responsable de títulos tan exitosos como ‘Verónica’, ‘La abuela’ o REC junto a Jaume Balagueró, conversará con la periodista Begoña del Teso sobre sus “terrores favoritos” y las películas que han marcado su imaginario. Los contenidos del certamen vasco se completan con “Terror Tiburón”, un encuentro entre Ángel Sala y Víctor Matellano en torno a su documental Aquel último tiburón y al cincuentenario del clásico de Spielberg, con un repaso a medio siglo de criaturas marinas y pánicos de agua salada.

Por su parte, TerrorMolins nos dará una aproximación didáctica y contemporánea a la técnica y las raíces geográficas del miedo. El artista de efectos visuales Pablo Otero, con experiencia en producciones internacionales como The Mandalorian o Vengadores: Endgame, desvelará los entresijos del trabajo en un estudio de VFX de primer nivel. Tendremos además dos propuestas más con pasaporte nipón. Los especialistas en cine asiático Gloria Fernández y Enrique Garcelán, de CineAsia, analizarán la llegada y consolidación del J-Horror en Occidente, mientras que el investigador Víctor Navarro Remesal, doctor en Game Studies, abordará en ‘J-Horror jugable’ la forma en la que videojuegos como ‘Silent Hill’ o ‘Fatal Frame’ han reinterpretado el miedo des-de la tradición y la estética japonesa, en colaboración con Fundación Japón Madrid.

Desde el archipiélago para todo el universo fantástico, Isla Calavera desplegará un auténtico desfile de leyendas del cine de género. El director Randal Kleiser, autor de Grease y El vuelo del navegante, recibirá el Premio Isla Calavera de Honor 2025 y repasará su carrera en un encuentro con el público. Los actores Jenette Goldstein y William Hope, la inolvidable Vasquez y el teniente Gorman de Aliens: El regreso, revivirán junto a los fans los secretos del rodaje de la saga. El realizador Rodrigo Cortés conmemorará el 15º aniversario de Buried, mientras que la actriz Ornella Muti, eterna Princesa Aura de Flash Gordon, protagonizará un encuentro sobre su trayectoria. El cierre vendrá de la mano del diálogo ‘Fantaterror’, con Marian Salgado y Víctor Matellano, en homenaje al 50º aniversario de La endemoniada, joya del terror español.

Por último, Fancine – Festival de cine fantástico de Málaga abrirá la mirada a otros lenguajes y territorios. El irlandés Damian McCarthy, director de ‘Caveat’ y ‘Oddity’, protagoniza una entrevista sobre los ecos del folk horror en su cine, marcado por los paisajes y creencias populares de su país. Eric Rodríguez, divulgador y creador del canal “Leyendas & Videojuegos”, explorará la intersección entre mitología y cultura gamer en una charla que conecta a Nintendo con Sun Tzu y las leyendas universales. El guionista y Premio Nacional del Cómic Antonio Altarriba compartirá su experiencia en la creación de narrativas visuales en “Del guion del cómic a la puesta en imágenes”, mientras que la música volverá a ser, un año más, protagonista del certamen universitario con el directo de Silver Lignings, banda malagueña de space-psych rock, y con el concierto de bandas sonoras ‘Paisajes Sonoros del Futuro’, donde la Orquesta Sinfónica de Málaga interpretará partituras de Interstellar, Mad Max: Fury Road o WALL·E en un viaje musical a través del cine de ciencia ficción.

Sobre NOVIEMBRE FANTASMA

Nacido en 2020 como un espacio de encuentro digital entre festivales durante la pandemia, Noviembre Fantasma se ha consolidado con los años como un archivo vivo del cine fantástico y de terror en español. Más de un centenar de charlas, entrevistas, conciertos y debates conforman ya su videoteca, abierta al público de manera gratuita durante todo el año. Esta sexta temporada refuerza esa vocación de permanencia, ampliando las fronteras del género más allá de las salas y reivindicando la colaboración como una forma de resistencia cultural.

• 36ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, del 31 de octubre al 7 de noviembre.
• 44º TerrorMolins – Festival de Cine de Terror de Molins de Rei, del 7 al 16 de noviembre.
• 9º Isla Calavera – Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna, del 7 al 16 de noviembre.
• 35ª Fancine – Festival de cine fantástico de Málaga, del 12 al 18 de noviembre.