11 de noviembre de 2025.- La edición de este año del Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera consolida su espíritu híbrido entre lo clásico y lo más nuevo, y la jornada del lunes no fue una excepción. En los Multicines Tenerife, el público vivió un programa que apeló tanto a los amantes de la ciencia ficción como del terror, con una combinación para todo tipo de públicos.

Metrópolis: la lección de un clásico

La tarde arrancó a las 16.00 horas con una clase magistral de Válerie Codesido dedicada a la legendaria película Metrópolis. En un ambiente tranquilo y participativo, la Zona Fan se ha transformado en un espacio de reflexión sobre la historia del cine, su estética y su vigencia.

Codesido repasa la trascendencia del director Fritz Lang y la forma en que su obra sigue marcando el género fantástico después de tantos años. Los asistentes compartieron preguntas, teorías y opiniones de un film que, casi un siglo después, continúa inspirando a creadores y espectadores.

Charla magistral Metrópolis de Valerie Codesido.
Charla magistral Metrópolis de Valerie Codesido.

Largometrajes a competición

La tarde ha continuado con la proyección de los largometrajes a competición, que mantuvieron el tono de riesgo. Primero se presentó Blood Shine, un filme de 92 minutos que ofrece una poderosa mezcla de tensión y estética sugestiva. La atmósfera oscura, los personajes complejos y un giro final que invitan a la reflexión más allá del susto inmediato despertaron una respuesta entusiasta del público.

Le sigue Singular, de Alberto Gastesi, una propuesta más contenida en ritmo, pero igualmente intrigante en su exploración de lo humano y lo extraño.

Cortometrajes: el pulso del talento emergente

A continuación, el festival ofreció una nueva tanda de cortometrajes de la Sección Oficial, que volvió a demostrar el altísimo nivel del talento emergente. En apenas diez o quince minutos, las historias consiguieron generar miedo, risa o asombro. El público premió con un sonoro aplauso la audacia de las propuestas y la capacidad de los directores para hacer tanto con tan poco.

Grease: el regreso del fenómeno

Para cerrar el día, el festival ha cambiado de registro con un pase especial de Grease, el clásico musical de 1978 dirigido por Randal Kleiser y protagonizado por John Travolta y Olivia Newton-John. Más que una simple proyección, fue una fiesta colectiva con la participación de su director en la sala quien bromeó sobre los aspectos “fantásticos” del largometraje como el coche que vuela al final.

Pronto el público se unió a cantar los temas de siempre: “You’re the One That I Want”, “Summer Nights” y “Greased Lightning”. El homenaje sirvió tanto para celebrar la película en pantalla grande como para recordar a Newton-John, cuya energía y carisma siguen vivos en la memoria del público y del director, quien rememoró una anécdota con la actriz en la que ambos cantaban en el coche. Como guiño cinéfilo, varios espectadores comentaron la divertida coincidencia de haber visto en un mismo día Metrópolis y Grease: del obrero oprimido a los rebeldes del instituto, pero siempre con ritmo.

Charla tras la proyección de Grease, con Randal Kleiser.
Charla tras la proyección de Grease, con Randal Kleiser.

Mirando hacia adelante

Tras este vibrante día el Festival Isla Calavera parece encaminado a ofrecer aún más sorpresas: sesiones con charlas posteriores, clásicos revisitados y una atención cada vez mayor a los nuevos talentos del fantástico.