El Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera ha anunciado en rueda de prensa los títulos que formarán parte de la Sección Oficial de Cortometrajes a Competición, un total de 19 trabajos de producción nacional e internacional.

Para su novena edición, que tendrá lugar del 7 al 16 de noviembre, el festival ha hecho una extensa y variada selección de cortometrajes. Un total de 19 trabajos han entrado en la sección oficial del concurso, donde predominan los trabajos de producción nacional, pero en la que hay también representación de países como Francia, Alemania, Canadá, Rusia o Irán.

“La animación se ha hecho también un hueco importante dentro de la selección de este año, con predominio de la ciencia ficción, y un formato donde destaca también la amplia presencia femenina en el apartado de dirección”, asegura la subdirectora Vanesa Bocanegra.

En la selección encontramos a realizadores españoles vinculados al género fantástico y que han tenido ya presencia previa en el festival en el apartado de largometrajes. Es el caso de Kike Maíllo, ganador en 2020 con la película Cosmética del enemigo, quien presenta Huir; o Kiko Prada, premio del público 2024 al mejor largometraje por Historias de Halloween, esta vez participando con The Call.

Tras Cava, el mago Jandro vuelve también a estar seleccionado con el cortometraje El Revisor, mientras que Sam Orti, ganador el año pasado del premio a mejor cortometraje tanto por el jurado oficial como por el premio del público por La valla, compite este año con El Aspirante.

La sección oficial de cortometrajes a competición se completa con: Listen, Mierda, Land of the dead deer, Unclean, De Madrid al cielo, Tinieblas, Buitres, Kenopsia, Amira, Kamarade, La Reine, La última campanada, Omnivore, Radix y Tánatos, del cineasta canario Joel de León.

Hecho en Canarias

Así, Tánatos es la representante de Canarias dentro de la sección oficial de cortometrajes y forma parte también del nuevo sello Hecho en Canarias, que incluye otros trece cortometrajes escritos, producidos, dirigidos y realizados en el archipiélago, que participan fuera de competición.

La selección canaria apuesta especialmente por la ciencia ficción con dos fan films dedicados a Star Wars (Rebel Storm y Misión Halcón), además de títulos como Las Coordenadas Exactas, Los Muchachos o Gliese. El terror queda representado por Hoja en Blanco, mientras que la idiosincrasia canaria y su cultura son la base también de títulos como La Isla Errante, Abora, El Camino del Garrote o Corazón(es) de Magma.

Hecho en Canarias busca también dar visibilidad a la cantera de nuevos creadores en las islas con trabajos como Hijos de Reloj, Okupa o Los Invencibles.