Nacida en Santa Cruz de Tenerife, Sara Ainhoa Concepción Sálamo es actriz, directora de cine y guionista, además de activista por los derechos de la mujer y de los animales.

Después de intervenir con once años en el doblaje de un cortometraje dirigido por su padre, se le despertó su pasión por actuar. Se inscribió para cursar actividades de teatro, en paralelo con sus estudios. Cuando cumplió los 18 años se trasladó a Madrid a cumplir sus sueños.

La televisión le proporcionó tablas en su profesión y estabilidad económica, como ha ocurrido con muchos actores y actrices de nuestro país. Series de televisión como Arrayán (Canal Sur Televisión, 2001-2013); Toledo, Cruce de Destinos (Antena 3, 2012) o B&B, de boca en boca (Mediaset, Telecinco, 2014-2015); y algunos episodios de Aída (Telecinco, 2005-2014); Águila roja (RTVE, 2009-2016); o Con el culo al aire (Antena 3, 2012-2014) como actriz invitada.

Sara Sálamo es convocada para otras series de televisión de gancho como Brigada Costa del Sol (Mediaset-Netflix, 2019). Durante el confinamiento por la COVID 19 se estrenó la serie Relatos con-fin-a-dos (Prime video, 2020). Aparece también en la serie Historias para no dormir (Prime Video, 2022) en el episodio El Trasplante dirigido por Salvador Calvo. También interviene en La Agencia (España, Mediaset, 2025), de Antonio Hernández, adaptación de la serie de televisión francesa: Call My Agent! (Dix Por Cent, France 2, Netflix, 2015-2020).

 Debutó en el cine con la película Tres 60 (España, 2013) dirigida por Alejandro Ezcurdia y coprotagonizada con Raúl Mérida y Joaquim de Almeida. En Argentina, Sara Sálamo filmó Las grietas de Jara (España-Argentina, 2017) dirigida por Nicolás Gil Saavedra. En 2016 integra el reparto del filme The Glorious Seven (Alemania, 2016), dirigida por Harald Holzenleiter, inspirado en el clásico del western Los 7 magníficos (EE. UU. 1960), de John Sturges. Como la espuma (España, 2017) de Roberto Pérez Toledo y #Seguidores (España, 2017) de Iván Fernández de Córdoba son filmes que cuentan con ella en sus repartos.

2018 es el año que comparte reparto nada menos que con Javier Bardem, Penélope Cruz y Ricardo Darín en Todos lo Saben (España, 2018) del director iraní Asghar Farhadi. El año de la furia (España, 2020) de Rafa Russo la lleva a trabajar en Uruguay con Alberto Hamann y Martina Gusman. El Refugio (España-Perú-México-Argentina, 2021), de Macarena Astorga la lleva a compartir reparto con Loles León, María Barranco o Carlos Alcántara.

Integró el reparto de A todo tren. Destino Asturias (España, 2021), de Santiago Segura. Pedro Almodóvar la llamó para el mediometraje protagonizado por Ethan Hawke y Pedro Pascal, Extraña forma de vida (España, 2023). En el filme Al otro Barrio (España, 2024) de Mar Olid, actúa junto a Quim Gutiérrez y María de Nati. 9 lunas (España, 2026), dirigida por Patricia Ortega la coloca en un atractivo reparto compuesto por Jorge Sanz, María León y Kitti Manver, entre otros.

Sálamo ha hecho también sus pinitos como actriz de teatro. Debutó con la comedia británica Lo que vio el mayordomo en el teatro madrileño Infanta Isabel.

Ha dirigido los cortometrajes La Manzana (España, 2024) que también coprotagoniza y Yaya (España, 2024). También ha dirigido el documental En Silencio. La resiliencia de Isco Alarcón (España, 2025). 

Manuel García de Mesa