15 de noviembre de 2025.- Hemos entrado en la recta final del Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera. Pero aquí el ritmo no decae (al contrario), y durante el viernes hemos vivido una jornada intensa, diversa y con un equilibrio perfecto entre clásicos de culto, animación, cine independiente y una clase magistral para los amantes de los tiburones en pantalla. Un día cargado de energía en Multicines Tenerife donde cada sala ha vivido su propia atmósfera y el público ha vuelto a demostrar que este festival se disfruta de principio a fin.
SharkXploitation: tiburones, terror y cine de culto
La jornada ha empezado a las 16.00 horas en la Zona Fan con la Masterclass SharkXploitation, impartida por Víctor Matellano, experto en cine de género, autor de grandes documentales y películas y amigo del festival (a estas alturas es ya de la familia).
Durante la charla, que contó con presentación de la subdirectora del Festival Isla Calavera Vanesa Bocanegra, y coguionista del filme, Víctor Matellano ha repasado la evolución del cine de tiburones desde la famosa película de Steven Spielberg hasta las producciones más recientes, analizando cómo estas criaturas han pasado de ser monstruos del océano a iconos del cine fantástico. Hubo anécdotas, curiosidades de rodaje y una mirada distinta a un subgénero que siempre encuentra nuevas formas de sorprender.
Y todo ello en lo que podría considerarse el prólogo a lo que el público se va a encontrar en Aquel último tiburón, el documental que Matellano ha codirigido junto a Ángel Sala (director del Festival de Sitges) y en el que el punto de partida es el rodaje de la película italiana L’ultimo squalo, que aquí en España se hizo pasar por Tiburón 3. Ay, la picaresca…

La magia de Miyazaki llega al festival
A las 17.00 horas, la Sala 17 ha abierto la jornada cinematográfica con Ponyo en el acantilado, una de las múltiples obras maestras de Hayao Miyazaki, en la que, como en el grueso de su producción, se puede encontrar un marcado mensaje ecologista.
La proyección ha congregado a familias, jóvenes aficionados al anime y veteranos devotos del estudio Ghibli. Risas y emoción que recuerda que el fantástico no solo aterra sino que a veces también enternece y conciencia.
A la misma hora la Sala 6 arrancaba con Dog of God, una propuesta más oscura e independiente que atrajo al público que busca riesgo y nuevas voces del género. Su atmósfera inquietante y su narrativa desconcertante generaron debate a la salida de la proyección.

Calles ardientes, música y acción: un clásico que vuelve a la gran pantalla
La expectación ha aumentado al llegar Calles de Fuego, joya ochentera de Walter Hill convertida ya en película de culto. El ambiente fue especial porque la proyección vino acompañada de una charla con el actor Michael Paré, que compartió recuerdos del rodaje, su relación con la película y su impacto en la cultura pop. El público recibió con cariño cada anécdota y Paré no pudo contener la emoción al final del metraje añadiendo que “es como volver a empezar”.
Manuel García de Mesa condujo la entrevista en la que el actor ha demostrado ser una persona fascinante y un excelente narrador, enlazando anécdotas como las veces que el director le puso “en peligro” (a él le tocaba rodar una escena peligrosa mientras el resto del equipo estaba detrás de un cristal de seguridad) o el modo en el que llegó al proyecto, que en principio no le atraía porque no se veía como un héroe de acción.

En paralelo, la Sala 6 proyectaba Redux Redux, una propuesta fresca pero con espíritu comercial que hace de su premisa (la posibilidad de viajar por el multiverso en busca de venganza) su mejor arma. Un poco más tarde, la misma sala se ha sumergido en el desconcertante viaje de The Black Hole, una cinta que mezcla ciencia ficción, existencialismo y terror cósmico.
La jornada cinematográfica ha culminado a las 22.00 horas en la proyección de Luger, un thriller oscuro de estética afilada y ritmo implacable con un David Sainz estelar que esta vez se pone delante de las cámaras (pese a sus reticencias, ya que no se considera un auténtico actor… cuando lo cierto es que lo hace genial). Su intensidad visual y temática adulta supuso un contraste perfecto con el resto del día, ofreciendo un cierre contundente que ha dejado al público con el corazón acelerado.

Un viernes para el recuerdo
El último viernes de la edición ha demostrado nuevamente la fuerza de Isla Calavera. Entre masterclasses, proyecciones especiales e invitados magníficos, el Festival sigue siendo el punto de encuentro ideal para todos los amantes del Fantástico. Un día perfecto como antesala para el cierre de la edición (con epílogo incluido el domingo, en el que aún habrá tiempo para las últimas proyecciones).









































